Entradas

LOS SEGUROS DE CAUCIÓN PARA EL ESTADO EN BOLIVIA

Imagen
Los seguros de caución para el Estado en Bolivia actualmente se encuentran regulados por la Ley de Seguro de Fianzas para Entidades y Empresas Públicas aprobada mediante la Ley 365 de 23 de abril de 2013. Esta ley, prácticamente determina las características que deben tener las fianzas que deben ofrecer las Entidades Aseguradoras, para garantizar las contrataciones de compra de bienes y servicios efectuadas por Entidades Públicas, empresas públicas y sociedades donde el estado tiene participación accionaria mayoritaria. La principal característica que determina la Ley es que las cauciones deben ser garantías con ejecución a primer requerimiento, lo que en términos simples significa que ante el incumplimiento del afianzado, el Beneficiario que (en este caso el Estado), con una simple nota de declaración de incumplimiento que sea firmada por el responsable de la contratación del seguro o la Máxima Autoridad Ejecutiva, podrá solicitar a la Entidad Aseguradora (el fiador) la ejecución...

SEGUROS EN BOLIVIA - ENTREVISTA

En los siguientes videos, expongo sobre algunos temas relacionados a Seguros, en la entrevista realizada en el programa "KOLKE Economía Real" , transmitido en fecha 31 de julio de 2016 por Abya Yala Televisión. Impacto y Beneficios del Seguro En el siguiente video expongo cuales son las consecuencias que puede acarrear el no tener un seguro y los beneficios que se pueden generar por contar con el mismo, dando algunos ejemplos prácticos. Si no puede ver el video, véalo a través de youtube en el siguiente link. https://youtu.be/21jCRz55Avw Tipos de Seguros Este video da algunos ejemplos de los distintos tipos de seguros, clasificando los mismos entre los seguros de daños y seguros de personas. Si no puede ver el video, véalo a través de youtube en el siguiente link. https://youtu.be/0ZDirXBLm08 Seguros de Vida En el video se muestra como se clasifican los seguros de vida, exponiendo algunos ejemplos de seguros de riesgo, seguros de ahorro y seguro...

15 AÑOS DEL MERCADO ASEGURADOR DE BOLIVIA

En las Estadísticas de este Blog de seguros he compartido cifras y gráficos referente a los últimos 15 años del Mercado Asegurador Boliviano y a continuación pretendo dar mi visión sobre la información expuesta, así como mi perspectiva sobre lo que podría venir a futuro, siempre dentro mi apreciación personal. Cifras Generales El documento que presento muestra como el patrimonio de las aseguradoras ha ido creciendo, con una tasa de crecimiento en 15 años del 152% en las compañías de seguros generales y del 356% en las compañías de seguros de personas, llegando a alcanzar patrimonios de 132,8 millones de dólares en seguros de personas y 86,6 millones de dólares en seguros generales en la última gestión.. El año 2015 el crecimiento en el patrimonio de las compañías de seguros de personas, se ha visto incrementado por la incursión de dos nuevas entidades aseguradoras. La aseguradora Fortaleza Vida y Univida, esta última perteneciente al estado, entidad que conforme a informa...

MICROSEGUROS - MÁS CONCRETO SEGUROS INCLUSIVOS

Imagen
Actualmente se habla mucho de Microseguros lo cual por su mismo nombre, la mayoría de las personas sean del sector de seguros o no, los ven simplemente como un seguro tradicional de características Micro, es decir, con primas, coberturas y sumas aseguradas pequeñas que son comercializados de manera masiva, no existiendo variaciones sustanciales respecto a los seguros tradicionales. No obstante, los denominados Microseguros no son necesariamente seguros pequeños sino que definitivamente son un modo distinto de razonar, es romper un paradigma, es no solo pensar en uno mismo sino en un todo, es pensar en Inclusión. Para desarrollar este concepto, inicialmente es necesario conocer quienes son los principales actores del Mercado de Microseguros, lo cual se muestra de manera resumida en el siguiente gráfico:    Gobierno: Cuando hablamos de este actor no solo nos referimos al órgano de regulación del sector de seguros, sino también al poder legislativo y ejecutivo,...

ALGUNAS CLAUSULAS ABUSIVAS

Imagen
Estuve revisando varios condicionados de seguros de distintos ramos y me encontré con varias cláusulas que en lo personal las considero abusivas, toda vez que en determinadas circunstancias pueden dejar indefenso al asegurado. A continuación me gustaría compartir con ustedes algunas que son usuales en varios condicionados generales de las pólizas de seguro. El criterio vertido es personal y no necesariamente usted estará de acuerdo. Seguro de Automotores: Todos los condicionados tienen como exclusión  que el conductor se encuentre: Bajo el efecto de bebidas alcohólicas cualquiera sea el grado de dosaje etílico En la práctica se ha visto rechazos de cobertura cuando el conductor se encontraba con un grado de dosaje etílico de 0,1 mlg, señalando el toxicólogo que era un parámetro normal y que no necesariamente afectaba a la conducción del vehículo y/o que se haya consumido bebidas alcohólicas, pudiendo reflejar el grado registrado el alcohol propio del cue...

ANEXOS SIN UTILIDAD EN EL CONTRATO DE SEGUROS

El otro día me preguntaba porque en el mercado asegurador boliviano existen infinidad de anexos adheridos o enunciados en las pólizas de seguros, es decir, Anexos que en teoría modifican el contrato de seguro, supuestamente a favor del asegurado, cuando analizándolas en detalle me di cuenta que en realidad la mayoría de dichos Anexos no tienen razón de ser y no favorecen en nada ni realizan modificaciones al contrato de seguro. Estos Anexos generalmente se ven reflejados en las solicitudes establecidas en los slips de seguros de los intermediarios de seguros, más concretamente de los Brokers de seguros y reflejadas en el condicionado particular del contrato que emiten las Entidades Aseguradoras. Cuando uno analiza en detalle estos Anexos también llamadas Cláusulas Adicionales, nos encontramos con que varias son sólo enunciativas en el condicionado particular de la póliza y no se adhiere ningún anexo al contrato de seguro lo cual podría generar inaplicabilidad a la hora del ...

LA IMPORTANCIA DEL CONTRATO DE SEGURO

En todo mercado de seguros existen Entidades Aseguradoras que actúan de buena fe cumpliendo con el pago  de siniestros, así como aseguradoras que buscan minimizar sus egresos mediante la dilatación del pago de siniestros o el rechazo de la cobertura del seguro. No obstante, el impacto que tienen las aseguradoras que no cumplen con la atención de siniestros sobre la percepción de la sociedad dé los seguros, es significativamente mayor  al impacto de las Entidades Aseguradoras que sí cumplen. Es por este motivo que todos somos testigos de la desconfianza que se genera en las Entidades Aseguradoras, con expresiones tales como las siguientes: - Las aseguradoras son lentas para el pago de reclamos pero rápidas en el cobro de dinero. - La cobertura es limitada y existen largas demoras en la resolución de los reclamos. - Todo contrato de seguros contiene la letra chica del seguro Adicionalmente existe renuencia por parte de las personas a pagar por adelantado un...